Jornada de la I Olimpíada da Enerxía
La Olimpíada da Enerxía es un proyecto de divulgación científica, organizado desde la EME y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que tiene como objetivo principal ampliar el conocimiento y la comprensión de la ciencia y tecnología del alumnado preuniversitario de Galicia, trabajando contenidos de disciplinas STEM relacionadas con el sector energético (recursos energéticos, generación y distribución de energía, aprovechamiento eficiente).
Se pretende no sólo incrementar los conocimientos y habilidades del alumnado, sino también despertar curiosidad e interés sobre los mismos e informar y formar sobre la relevancia que tiene el sector energético en la calidad de vida de las personas. Como objetivo secundario, se busca combatir la desinformación en el ámbito de la ciencia y la tecnología, dado que se identifica un desconocimiento importante sobre el papel que tiene el sector energético en la sociedad y sus implicaciones ambientales, sociales y económicas.
Quien puede participar?
Podrá participar en la I Olimpíada da Enerxía el alumnado de Galicia que, durante lo curso 2024-2025, esté matriculado en 4º de ESO, Bachillerato o Ciclos Superiores de FP de las familias profesionales “Energía y agua”, “Química”, “Electricidad y electrónica” y “Seguridad y medio ambiente”.
En cuanto a la participación por centro se establecen 2 categorías:
- Categoría I. Centros de ESO y/o Bachillerato
- Categoría II. Centros de Ciclos Formativos Superior de Formación Profesional
Queda a criterio de cada centro educativo seleccionar el alumnado que participa en las diferentes pruebas. Además, se atenderán las siguientes reglas:
- En el caso de las pruebas por equipo, el número mínimo es 3 personas/equipo.
- El número máximo de participantes por centro que pueden asistir a las pruebas que se celebran presencialmente el día de la Jornada de la Olimpíada es 6.
17 institutos de ESO, Bachillerato y FP de toda Galicia.
Participará alumnado de 4º de la ESO, de Bachillerato y de los ciclos superiores de Formación Profesional de 17 institutos de toda Galicia.
Tras una primera parte, totalmente formativa que se viene desarrollando desde enero y finaliza en abril, la competición propiamente dicha será el 9 de abril en las instalaciones de la EME con un conjunto de seis pruebas: dos obligatorias para todos los centros educativos y otras dos optativas, a escoger entre un conjunto de cuatro. Las dos pruebas obligatorias son: una individual teórica -examen tipo test o de respuestas cortas- y Mulleres enerxéticas, una actividad en la que los distintos equipos tendrán que elaborar un conjunto de fichas sobre el papel y/o contribución de las mujeres en el sector energético, fichas con las que se hará una pequeña exposición el día de la Olimpíada.
Las pruebas alternativas se desarrollarán también en equipo e incluyen la automatización y programación de un sistema de placa solar fotovoltaica con ayuda de un kit Arduino; la exposición de un tema con los recursos y material que irán preparando al largo de estos meses; otra sobre fake news y un debate en el que defender y argumentar una decisión sobre el tema propuesto.
Tras unha primeira parte, totalmente formativa que se vén desenvolvendo desde xaneiro e rematará en abril, a competición propiamente dita será o 9 de abril nas instalacións da Escola con un conxunto de seis probas: dúas obrigatorias para todos os centros educativos e outras dúas optativas, a escoller entre un conxunto de catro. As dúas probas obrigatorias son unha proba individual teórica -exame tipo test ou de respostas curtas- e Mulleres enerxéticas, unha actividade na que os distintos equipos terán que elaborar un conxunto de fichas sobre o papel e/ou contribución das mulleres no sector enerxético, fichas coas que se fará unha pequena exposición o día da Olimpíada.
As probas alternativas desenvolveranse tamén en equipo e inclúen a automatización e programación dun sistema de placa solar fotovoltaica con axuda dun Kit Arduino; a exposición dun tema cos recursos e material que irán preparando ao longo destes meses; outra sobre fake news e un debate no que defender e argumentar unha decisión sobre o tema proposto.