El Máster Universitario en Enxeñaría de Minas por la Universidad de Vigo habilita para la profesión regulada de Ingeniero/a de Minas. Se trata de una titulación única en el Sistema Universitario de Galicia.

Tiene como objetivo formar profesionales para que adquieran las capacidades y habilidades necesarias en relación al cálculo, simulación, diseño, gestión, análisis y dirección técnica de los procesos tecnológicos vinculados a la producción, transformación, almacenamiento, transporte y uso de las materias primas minerales y recursos energéticos, todo ello en un marco de sostenibilidad.

La mejor forma de conocer la formación que proporciona este título académico es acercarse a la profesión de Ingeniero/a de Minas: en que ámbitos trabaja y como desarrolla su actividad profesional.

¿Por qué ingenieros/as de minas?

En el contexto actual de descarbonización de la economía y transición energética es necesario proveer a la industria de materias primas minerales apropiadas (en cantidad y calidad) para fabricar las tecnologías asociadas al sector energético y a la digitalización de los procesos industriales.

En el Máster Universitario en Enxeñaría de Minas formamos ingenieros e ingenieras que conocen los usos de los recursos minerales, los procesos tecnológicos asociados a la búsqueda, extracción y su transformación para obtener las materias primas minerales necesarias para la industria. Formamos profesionales capaces de plantear soluciones compatibles con el medioambiente y que conocen las tecnologías de reciclaje, renovación y reutilización de residuos mineros e industriales.

Además, sus conocimientos como especialistas en arranque y fragmentación mediante el uso de explosivos los convierten en profesionales especializados en todas las operaciones que impliquen uso de explosivos, como por ejemplo ejecución de excavaciones en obra civil y minería, tanto a cielo abierta como subterráneas y demolición de estructuras.

Se trata de una titulación única en Galicia que habilita para profesión regulada con un alto grado de empleabilidad.

Perfil de ingreso recomendado

Este título se concibe como la continuación y especialización de la formación de nivel de grado en ingeniería de minas, materiales y energía. En cuanto a habilidades y aptitudes personales, el perfil de ingreso recomendado se refiere a:

  1. Tener capacidad de análisis y síntesis
  2. Ser responsable
  3. Tener implicación y compromiso por la gestión sostenible de recursos naturales
  4. Tener capacidad creativa y habilidades sociales para el trabajo en equipo e interés por los procesos tecnológicos de vanguardia.

¿Dónde trabajamos y qué hacemos?

Recursos mineros

  • Búsqueda y evaluación de yacimientos mineros.
  • Diseño de explotaciones mineras.
  • Estudios de Impacto Ambiental de explotaciones mineras.
  • Planes de Restauración de explotaciones mineras.
  • Dirección técnica de explotaciones mineras.
  • Diseño y dirección técnica de voladuras. Uso de explosivos en todas las aplicaciones.
  • Gestión de residuos mineros, de construcción y demolición.
  • Estabilización, auscultación y drenaje de taludes, escombreras, túneles y obras subterráneas.
  • Prospección, captación, distribución y utilización de aguas subterráneas.
  • Tecnología y gestión integral del agua.
  • Depuración y desalinización.

Materiales

  • Procesos de fabricación de materiales (acero, hormigón, materiales metálicos, plásticos, vidrio, polímeros, nuevos materiales).
  • Procesos de reciclaje.
  • Técnicas de conformado y unión.
  • Gestión de la calidad de materiales.

Energía y combustibles

  • Petroquímica y carboquímica.
  • Generación, transporte, distribución y utilización de energía térmica y eléctrica.
  • Energías renovables: fotovoltaica, solar, hidroeléctrica, geotermia, eólica.
  • Centrales térmicas, nucleares.
  • Ahorro, eficiencia, y diversificación de la energía.
  • Cogeneración.
  • Nuevas tecnologías energéticas: almacenamiento, hidrógeno.