8M: Entregados los premios fotográficos Mulle_RME 2025 que promueve la EME

Etiquetas
A gañadora non puido recoller o premio e enviou un vídeo. Un intre da proxección.

El 19 de marzo se hizo la entrega de galardones –acto enmarcado en la celebración del 8M– del certamen de fotografía Mulle_RME 2025 que viene convocando desde hace años a Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía.

La fotografía que ganó el primer premio. [Clicar para ampliar]
Bajo el título El sueño de una ingeniera de petróleos en un taladro de perforación, la fotografía ganadora muestra la imagen de una mujer en una industria mayoritariamente masculina, pero en la que su experiencia y habilidad son clave para supervisar la precisión de la perforación y la interpretación de datos en tiempo real. “Su trabajo no sólo demuestra destreza técnica, sino también el poder de las mujeres en la ingeniería”, salientó la autora.

Ballesteros, destacada por su liderazgo en el campo de la ingeniería de petróleos, no pudo viajar hasta Vigo para recoger el premio, pero sí envió un vídeo en el que, además de agradecer la convocatoria del galardón, le recordó a todas las mujeres que están en el sector minero y energético que su trabajo es “todo un ejemplo de fortaleza, pasión y dedicación”, y a todas aquellas que se están formando y a las que le gustaría llegar a ejercer esos cargos, a no olvidarse nunca de que “la ingeniería de minas, energía y petróleos es un campo para todos y que su trabajo es necesario para lograr una sociedad más justa y equitativa”.

2º premio para una estudainte de la EME y un accésit en la categoría junior

El segundo premio. [Clicar para ampliar]

El 2º premio fue para Subindo para romper o teito de cristal, fotografía de Sara García Pérez, alumna del centro. “La imagen muestra como los aerogeneradores quedan pequeños en comparación con los pasos de la tecnología y de las mujeres del ámbito STEM”, explicó la estudiante, a lo que añadió que “quedan muchos escalones por subir, pero pronto llegaremos al cielo de la equidad y la innovación”.

El accésit junior. [Clicar para ampliar]

De forma extraordinaria, este año se entregó también un accésit en la categoría junior a la obra Visión de nena Lúa Berrocal Sánchez. “Esta es la visión que yo tenía con cinco años de mi madre trabajando en la mina, una de las pocas mujeres que conocía de pequeña”, tal y como se explica en la descripción de una imagen realizada por una niña, Lúa, cuya madre es ingeniera geóloga, y siempre fue para ella “su referencia, su superheroína”.

Sesión de videofórum

Tras la entrega de premios tuvo lugar una sesión de videofórum con la proyección de La Singla, un documental dirigido por Paloma Zapata en el año 2023 en el que se narra la historia de la bailaora Antonia Singla, quien, a pesar de quedar sorda al nacer, con 17 años revolucionó el mundo del flamenco.