La EME acogió la fase gallega (Vigo y comarca) de la XVI Olimpiada de geología

112 estudiantes de quince institutos de Vigo y comarca –Cangas, Redondela, Porriño, Salvaterra de Miño, Tui…– participaron el miércoles 12 de febrero en la XVI Olimpiada de Geología 2025, una prueba convocada por la Asociación Española para lana Enseñanza de lanas Ciencias de lana Tierra, la Sociedad Española de Geología y el Colegio Oficial de Geólogos, en colaboración con distintos organismos, entre ellos la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía de la Universidade de Vigo, sede viguesa de las pruebas.

El alumnado participante llegó a primera hora de la mañana siendo recibidos por la directora de la escuela, Elena Alonso, quien, además de darles la bienvenida, tanto a ellos cómo a sus docentes, les deseó buena suerte. “Hoy va a ser un día intenso”, les dijo la directora, al tiempo que los animaba a disfrutar de una actividad “que ayuda a fomentar el interés por los estudios y contenidos relacionados con las Ciencias de la Tierra”. También estaba Alicia López, coordinadora de la sede de Vigo de la Olimpiada, que deseó que para todos y todas las participantes fuese “una gran fiesta con la que cogerle gusto a la geología”.

Examen teórico, pruebas prácticas y múltiples actividades guiadas

A lo largo del día los alumnos y alumnas se enfrentaron a un examen teórico, a una prueba práctica y una gincana geológica. Al tiempo que se realizaban estas pruebas, la EME organizó diferentes actividades guiadas por personal docente e investigador del centro, sobre los múltiples ámbitos en los que el conocimiento de la geología es un recurso necesario (Paleo 3D, ingeniería de materiales, inteligencia artificial para el reconocimiento de minerales…).

De el CPI Cova Terreña participaron en las pruebas un grupo de siete alumnas y un alumno, acompañados por la docente Dolores Torres. “Entre otras cosas, esta iniciativa le da a nuestro alumnado la posibilidad de que visiten el campus y vean el ambiente universitario”, subrayó la docente, quien se refirió a las olimpiadas como “un buen aprendizaje que prepara a nuestro alumnado para situaciones futuras, sacándolos de su zona de confort y haciéndolos enfrentarse a nuevos retos”.

Para los docentes del IES San Paio de Tui esta no es una experiencia nueva, llevan años participado en las pruebas. “Es una actividad muy interesante que une pruebas individuales y pruebas por equipos, lo que las convierte en algo muy atractivo y agradable, tanto para el alumnado como para nosotros mismos”, explican Eduardo Barciela y Cristina Martínez.

… y el IES República Oriental del Uruguai, de Vigo, lo gana todo

La jornada finalizó con la entrega de premios a los tres primeros clasificados, tres estudiantes del instituto vigués IES República Oriental del Uruguai: Óscar Naveira Román, primer clasificado; Ainara Fernández Lois, 2ª, y Hugo Regueiro Pérez, tercero. Los tres pasan ahora a la final de la fase española que se llevará a cabo el 5 de abril en Tremp (Lleida).

En el acto de clausura, conducido por la profesora Raquel Orozco –responsable de Divulgación Científica d ela Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía–, también se hizo entrga del premio al mejor grupo, de nuevo para los estudiantes del IES República Oriental del Uruguai –Óscar Naveira Román, Ainara Fernández Lois, Hugo Regueiro Pérez y Luis Fernando Pérez Pérez– y un accésit para  Breixo Lorenzo Pena del IES Ribeira del Louro de Porriño.